He notado muchas fallas a la hora de escribir, mis ideas van y vienen, y a veces al releer observo que no guardan coherencia, incluso hay fallas gramaticales. Una debilidad evidente para mí desde el día que me enviaron los resultados de la revisión de mi primer escrito sola.
En casa tengo diccionarios, libros de gramática, ortografía, conjugación, entre otros. Todo ese material siempre los consulto, pero sentía que necesitaba un espacio para atar los cabos y comenzar a trabajar en la mejora de mis habilidades para la escritura.
El libro “curso de redacción” llegó a mis manos a través de mi hermana, y estuvo en la biblioteca por varios años. Hace tres meses que decidí ordenar las bibliotecas lo revisé detenidamente, encontré muchos de los temas que me inquietan. Decidí concentrarme en esto, hice la planificación de cómo abordar el tema hasta el 30 de septiembre.
Inicié mi curso autoadministrado de redacción, tomando como referencia el texto de Gonzalo Martín Vivaldi. En el blog estaré escribiendo lo que voy aprendiendo, se trata de mi experiencia con las lecciones. Encontrarás algunas referencias de mi día a día, compartirlo me permite hacer mi propio ejercicio de escritura.
6

Mejorando mi forma de escribir: composición y estilo
A partir de mañana y hasta el 30 de septiembre estaré estudiando el libro de G. Martín Vivaldi. Este será un reto personal para abordar una temática que tengo pendiente desde hace mucho. El libro que estaré revisando y estudiando se titula “Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del estilo”, editado … Continuar leyendo Mejorando mi forma de escribir: composición y estilo

Día 1. La puntuación, el verbo y el sujeto.
A modo de diario Escribí en la entrada anterior acerca de mi reto personal, estudiar el texto de Gonzalo Martín Vivaldi, “curso de redacción”. Desde el día 20 de agosto, hasta el 30 de septiembre, estaré estudiando y haciendo los ejercicios sugeridos. Aunque me alcanzó el segundo día, no quiero dejar pasar la oportunidad para … Continuar leyendo Día 1. La puntuación, el verbo y el sujeto.

Día 2. Adjetivo, adverbio y preposiciones.
En el segundo día de mi curso autoadministrado de redacción — será que puedo llamarle así– aprendí que es muy fácil raspar, que no sabemos la solución de todas, y que es necesario ejercitarse. Me quedo con lo aprendido, y con la siguiente frase: En resumen, las principales virtudes de la adjetivación son la variedad, … Continuar leyendo Día 2. Adjetivo, adverbio y preposiciones.

Día 3. Gerundio, y lo que atañe a leísmo, laísmo, loísmo.
Si, en este tema también existen formas correctas e incorrectas. En este punto me provoca no continuar con la actividad. Que existan ocho formas de gerundio ya me hace pensar, entonces estudio, asimilo el contenido, y voy a los ejercicios y entonces sucede lo imprevisto, el 85% de las respuestas están bien. Voy haciendo las … Continuar leyendo Día 3. Gerundio, y lo que atañe a leísmo, laísmo, loísmo.

Día 4. Escollos gramaticales
Por las noches no puedo dejar de pensar en los contenidos del texto de G. Martín Vivaldi, debo confesar que cuando inicié el proyecto de “re-aprender a redactar” no pensé que me provocaría escribir cada día. Tal vez, es porque siento que con ello puedo reforzar lo que estoy estudiando. Anoche mientras leía un par … Continuar leyendo Día 4. Escollos gramaticales

Día 5. Abuso de siglas, pronombres y otros temas.
Siglas corresponde a la forma como se abrevian los nombres de las organizaciones. Es común ver los textos especializados con un apéndice de las abreviaturas. No podemos decir que es reconocido por todo el mundo las siglas ONU (Organización de Naciones Unidas), o la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero si son ampliamente difundidas … Continuar leyendo Día 5. Abuso de siglas, pronombres y otros temas.

Día 6. Oración, elementos y frases modificadoras.
Hace una semana comencé este proyecto personal, y en la introducción de un nuevo capítulo el autor me dice: En la Redacción también es necesaria la disciplina. Hay que acostumbrarse a ordenar las ideas. No se puede (ni se debe) escribir atropelladamente. Es preciso sujetar la imaginación, poner bridas al pensamiento para que no se … Continuar leyendo Día 6. Oración, elementos y frases modificadoras.

Día 7. Orden de las palabras y construcción lógica.
Oportuno es iniciar con una amplia cita del autor G. Martín Vivaldi: La frase española no está sometida a reglas inflexible: goza de holgura y libertad. El orden de las palabras se gobierna más por el interés psicológico (orden lógico) que por la estructura gramatical. Dicho de otro modo: al escribir, conviene seguir el orden … Continuar leyendo Día 7. Orden de las palabras y construcción lógica.

Día 8. Construcción lógica y colocación de modificativos.
Sigue el tránsito de los días en el curso de redacción. Hoy revisé las lecciones que continúan el tema de construcción lógica. En este sentido, es necesario tener en cuenta lo que el autor G. Martín Vivaldi llama “perfil estilístico del idioma español”, no es otra cosa que aquellas condiciones que se permite en el … Continuar leyendo Día 8. Construcción lógica y colocación de modificativos.

Día 9. Coherencia entre ideas.
Es conocida como la unidad de propósito, donde un párrafo está conformado por una serie de frases, estas deben corresponder a una idea principal y como lo dice el título de esta entrada tener coherencia entre ellas, y entregar el mensaje adecuado. La lección 18 es corta, y tiene una lista de ejercicios donde se … Continuar leyendo Día 9. Coherencia entre ideas.

Día 10. Frases ligadas, elipsis y construcción nominal
Hoy pasé el día escribiendo, 1097 palabras fueron el resultado final. Mirando el texto siento que no se encuentra perfecto, pero fluye mi relación con la forma de escribir. Pude entregar mi informe de cierre del taller “la ciudad cuenta su historia”. Pienso que los escritores que han practicado desde niños, o que se han … Continuar leyendo Día 10. Frases ligadas, elipsis y construcción nominal

Día 11. Las partículas como elementos de enlace.
Decidí hacer muy temprano la lectura y los ejercicios de la lección 20. Ya completé las primeras 110 páginas de 472. Hoy no me extenderé mucho porque los resultados hablarán por sí solos. Gonzalo me muestra que los días pueden ser buenos y otros no tantos. Si te interesa conocer más del tema, te invito … Continuar leyendo Día 11. Las partículas como elementos de enlace.

Día 12. Coherencia, claridad, variedad y armonía en la escritura.
Con esta publicación cierro el capítulo 2 del curso de redacción de G. Martín Vivaldi. En esta ocasión, orden y claridad que pasa a través de la cohesión entre oraciones, incorporando las frases modificadoras adecuadas. Coherencia y claridad que anteceden a la lección de variedad y armonía. Los primeros explican la articulación entre la voz … Continuar leyendo Día 12. Coherencia, claridad, variedad y armonía en la escritura.

Día 13. Uso y abuso al escribir
Luego de unos días de reposo, retomo el libro de G. Martín Vivaldi. Comienzo el capítulo III dedicado a la precisión en el empleo del lenguaje. Encontraremos en este segmento los usos y abusos al escribir; sustitución de verbos; repeticiones y modos de evitarlo; para finalmente dedicarle una lección al idioma. En esta entrada tocaremos … Continuar leyendo Día 13. Uso y abuso al escribir

Día 14. Sustitución de verbos
Estos escritos de cada día funcionan como una revisión de lo estudiado. Es un proyecto personal con el que busco reaprender la redacción, desarrollar mis habilidades de escritura. Durante este recorrido que lleva tres semanas aproximadamente, y suma 143 páginas del libro de Martín Vivaldi, noto fallas importantes. Poco me detuve a pensar la importancia … Continuar leyendo Día 14. Sustitución de verbos

Día 15. Conexión entre frases de un párrafo
El libro ya empieza a verse usado, es realmente difícil tener un libro impoluto, en particular cuando este tiene ejercicios sugeridos y al final están insertas las respuestas. El ir y venir de las páginas va mostrando su trajinar. La lección de hoy es la n° 28 y trata sobre la conexión de frases que … Continuar leyendo Día 15. Conexión entre frases de un párrafo

Día 16. Escribir efectivamente
Después de 16 días de revisión del cuso de redacción, puedo decir que hay días en los que me siento muy animada, y hay temas en los que siento enormes debilidades y vacíos. En el estudio del énfasis, modestia, períodos largos, períodos cortos, y repetición de ideas, más que el uso de las palabras necesarias, … Continuar leyendo Día 16. Escribir efectivamente

Día 17. Incisos, neologismos, el idioma y la responsabilidad
El libro comenzó a ponerse complejo, tanto que no quiero causar una falsa expectativa que lo estoy explicando en estos escritos de mi blog. Para mí se convirtió en un ejercicio explicar mi experiencia del día con el texto de Martín Vivaldi. Me alegra haberlo tomado y dividido en secciones por día, porque leerlo de … Continuar leyendo Día 17. Incisos, neologismos, el idioma y la responsabilidad

Día 18. La elegancia en el lenguaje (I)
Hoy comencé el capítulo 4, el cual consta de 9 lecciones. Tratan la elegancia en el lenguaje y el arte de escribir. Sentí al leer la introducción al capítulo que Gonzalo me ha dado un espaldarazo, y me motiva a seguir la ruta trazada. Al introducirnos en el arte de escribir nos señala: Si conseguimos … Continuar leyendo Día 18. La elegancia en el lenguaje (I)

Día 19. La elegancia en el lenguaje (II)
Las figuras retóricas fueron difíciles en segundo año de bachillerato para mí, y son difíciles ahora. Leo y comprendo lo que dice Gonzalo. Ya en las lecciones dedicadas a la metáfora tenemos algunas advertencias sobre el cuidado que debemos tener al escribir utilizando estas figuras. Tener conciencia del aprendizaje. Las figuras retóricas que el autor … Continuar leyendo Día 19. La elegancia en el lenguaje (II)

Día 20. El arte de escribir (I)
De las lecciones 41 al 44 corresponde a las lecciones sobre el arte de escribir. En esta etapa no se encontrarán ejercicios como lo venía trabajando. Es aquí donde el autor confirma que la escritura debe expresarse de manera organizada y con un plan de trabajo adecuado. Hoy estudié las lecciones 41 y 42. En … Continuar leyendo Día 20. El arte de escribir (I)

Día 21. El arte de escribir (II)
Reporte hasta la página 287, cierre del capítulo 4 del curso de redacción. En estos días, me he sentido desinflada por Gonzalo, otros días me motiva, y me hace creer que voy por buen camino. Lo único cierto es que solo la practica y tener en cuenta las sugerencias, es lo que nos hace menos … Continuar leyendo Día 21. El arte de escribir (II)

Día 22. Descripción y biografía
El capítulo 5 del curso de redacción está dirigido al arte de escribir y sus técnicas. Gonzalo hace una introducción donde explica que este texto es una guía práctica, y que solo está dirigido a la descripción, biografía, comentarios y un poco de narración. Deja fuera del texto lo relacionado a cuentos, dramas, novelas, ensayos, … Continuar leyendo Día 22. Descripción y biografía

Día 23. Curso de redacción de Gonzalo Martín Vivaldi
En la medida que fui abordando las lecciones del libro me dí cuenta lo importante de este libro como referencia para escribir, y entender el mundo de lo escrito. Es difícil para mí, que soy Administradora de profesión abordar este tema, pues muchas cosas que creí conocer se disiparon al estudiar a los especialistas. Haber … Continuar leyendo Día 23. Curso de redacción de Gonzalo Martín Vivaldi
Te invito a darle un vistazo al texto a través del siguiente enlace: